David Calderón, Trovador Urbano, te trae las noticias más recientes del rock/punk/metal estatal
THE DRY MOUTHS:

Siguiendo claramente la línea instrumental ya iniciada en ‘Memories From Pines Bridge’ (2019), tanto en este primer single de adelanto como en ‘Thödol’ su conjunto nos encontramos ante un trabajo de escucha agradable, suave y con cierto aire “jam”. Sin embargo, aquí la improvisación es llevada a un nivel muy superior a lo que nos tenían acostumbrados en anteriores referencias. Tal ha sido el nivel de experimentación que los músicos componían y grababan los temas durante las primeras sesiones y usando siempre distintas configuraciones de estudio. Esto, unido al hecho de que cada canción contó con una instrumentación diferente, provocó que el álbum estuviera repleto de giros inesperados, decisiones rápidas e improvisaciones, enlazando así con la idea de viajar por los distintos estados de la consciencia, cuando ésta se encuentra separada del cuerpo físico.
LA IRA DE JACK:

El vídeo ha sido dirigido por el propio Víctor (pelispelison.com). Abisal puede disfrutarse desde ya mismo en todas las plataformas digitales, donde también se encuentran disponibles los anteriores lanzamientos de la banda, Inerte (2015) y Cerodieciséis (2020).
AMIGO BUSTER:

El nombre nos deja claro que los próximos singles vienen con fuerza. También hay un cambio en el estilo en la portada con respecto a los lanzamientos previos. Para redondear, cuenta con un videoclip ya disponible en el canal Youtube de la banda.
Mr. GOLIATH:

Se trata de un disco de rock / blues pesado, duro, rocoso y adictivo pero a la vez “suave” y con mucho mojo y feeling. ¿Se pueden mezclar todas las décadas del rock en un mismo disco y salir airoso del envite? Pues sí, ¡se puede!… Os recomendamos que estéis atentos a todas las novedades que os iremos desvelando en breve (primeras fechas de gira, presentación del disco, etc…)
GRAVE NOISE:

“Con el nuevo álbum “Roots of Damnation”, hemos querido tratar diferentes temas sociales y de actualidad, tales como la diferenciación entre clases, la despoblación, contaminación, religión, abuso de poder… Con la portada, creada por Juanjo Castellano, hemos querido reflejar todas estas cuestiones a la par que haciendo referencia al título del álbum.” – comenta la banda. – “En cuanto a las canciones, hemos mantenido potentes y afilados riffs, mezclando con partes melódicas y letras agresivas, pero no encasillando el álbum en un género en concreto. Por lo que, con las ideas que hemos ido aportando cada miembro y junto a Alberto Marín en la producción, hemos conseguido plasmar todas esas ideas de una forma de la que estamos muy satisfechos, reflejando así un sonido muy potente además de cristalino para no perder ningún detalle de ningún instrumento.”
“Roots of Damnation” ha sido producido por Alberto Marín (Hamlet, Def con Dos, Mónica Naranjo, Ankhara, Kaothic…) y Grave Noise, grabado en Savage Estudios por Edu Sanz Egea y mezclado y masterizado por Alex Cappa (Hamlet, Vita Imana, Bones of Minerva…) en Metropol Estudios.
Edu Sanz – Guitarrista
Iker Sanz – Vocalista y guitarrista
Fer Mediavilla – Baterista
Toño Sánchez – Bajista